jueves, 26 de noviembre de 2009

Taller para economistas

¿Qué quiere saber el lector sobre Economía?

* La información sobre la economía es casi tan importante como la economía misma. Para los ecuatorianos, que caemos y salimos cada vez de abismos económicos, que no terminamos de estabilizarnos, que no tenemos sueldos dignos --hablo de la mayoría-, que sufrimos de alzas en los precios, la necesidad de contar con una información veraz, exacta y confiable se ha transformado en una necesidad imprescindible. Aquí hablo como lectora.

¿Qué buscan los diarios y las revistas especializadas?

*Acercar esa información, que no quede en el limbo de la cifra, que el experto ayude a interpretar sus efectos, que diagnostique sus causas.

* Buscan cumplir con esta consigna: informar, pero sobre todo analizar e interpretar los cambios que ocurren a diario en la economía.

¿Quiénes pueden interpretar los cambios económicos?

* Los hombres de negocios, los consultores, los funcionarios, pero sobre todo los académicos dedicados a la investigación. Los economistas que viven metidos en este mundo, para la mayoría de lectores enredado y complejo.

¿Qué esperan estos medios de los académicos y expertos?

* Luces, nortes, resolución de porqués, posibles panoramas futuros, soluciones


¿Cómo presentan los diarios la información económica?
* Intentan hacerlo con un formato más ágil, de lecturas rápidas, claras, concisas, que vayan al grano, que no circunvalen el hecho, sino que lo afronten y aporten con una luz.
También, utilizan herramientas que facilitan la lectura, usan infografías e ilustraciones en color para entender mejor la realidad, columnas de especialistas, datos, contactos, más páginas y nuevos géneros periodísticos.

* Pero no todos lo consiguen. De ahí que los suplementos económicos y las secciones de Economía de los diarios tengan baja lectoría, si los comparamos con secciones como Deportes y Espectáculos.

Aquí algunos ejemplos de los que sí lo consiguen:

http://www.ieco.clarin.com/

http://www.elpais.com/suple/negocios/

revista inglesa The Economist

América Economía

Revista Líderes

Pero vamos a las columnas de opinión, escritas en su mayoría por docentes.
De cada una rescatemos un valor: claridad, nuevos ejes, didáctica, información al servicio de la opinión, interés, humor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario